Teorias sobre el estres pdf
A Bennis, W. Changing Or- Universidad Complutense. Call for Action: Proceedings. Stress: Occupational Brengelmann, J. Las Estrate- Stress Indicator. Evalua- , Dewe, P.
Carver, C. Individual Strategies for Brengelmann, J. Work and Stress, 7 1 , 5- yecto Internacional. Journal of Per- Occupational Toca: Progresos en Analisis y vol 56 2 , Stress: A Preventive Approach. Buendia Ed. Stress Preven- Work, Vol. EPB: Una Escala para nal case studies. Condi- Salud y Trabajo. Multidimensional Assessment of Karasek, R. Coping: A Critical Evaluation. Golembiewsky, R. Stress in and the Reconstruction of Wor- Psychology, 58, Organizations: Toward a Phase king Life.
As- Model of Burnout. Avoidance Strategies. Psychosomatic Medicine, at work. A call for action: Pro- Everly, G. A Clinical Guide Hungentobler, M. An Action en el trabajo: causas, efectos y Stress Response. Health: Integrating Methods. Escala Health Education Quarterly, Vol. VO Ma- 19 1 : pp Labrador, F. El Estres. Edi- drid: TEA Ediciones. Ilmarinen, J. Knauth, P. Fineman, S. A Psichosocial y Karvonen, M. Studies Labrador, F y Crespo, M Human Relatons Vol.
No 3, pp Alders- Groups with Differing Habitual ca. Physical Activity. International Lee, R. Emotions in Or- roment Health, , vol 45, ganizations. Ivancevich, J. Organizational le Aged Community Sample. Mexico: Ed. Processes 54, Worksite Stress Manage- Leiter, M. Burnout as a Fun- Folkman, S. If ment Interventions. Group and Organi- Examination. Journal os Persona- M. Stress reduction in zation Studies, 14 1 , Burnout: The Cost of Caring. Mental Health. Strain: Implications for Job nual.
Administrative Science Psychologists Press. En Pereda, S. Desencadenantes tareas rotativas a partir de indica- de la Conducta y Salud Laboral. Revista de Psi- Madrid. Marzo, Barce- Mayo, E. Mimeo: Universidad Quick, J. Or- Buenos Aires: Trillas. Complutense de Madrid. Stress and Be- Mezel, W. Nueva York: havior in Organizations. Dunnete: Handbook of Industrial tarbeiters.
Arbeitsphysiologie, 14, Reynolds, S. Stress and Organizational Psychology. Bri- Ma- Counselling, 22 1 Un Cuestionario de drid: Tea Ediciones, S. Lopez-Roig, S. Moos, R. Psychological Press. El Murphy, L. Conviene resaltar pues, que no son los acontecimientos los agentes estresores, sino lo que nos decimos nosotros, nuestro pensamiento.
En el hombre este tipo de comportamiento le hace no enfrentarse a las demandas del exterior. Por ejemplo: "todo me sale mal". En cuanto aparece este pensamiento habitual, que sabemos conduce a sufrir emociones desagradables, se interrumpe el pensamiento subvocalizando la palabra "ALTO". Extresores Externos. El ruido: es un irritante del sistema nervioso. Una temperatura elevada puede producir somnolencia, aumentando el esfuerzo para mantener la vigilancia. Al mismo tiempo estos aspectos se pueden presentar tanto por exceso sobrecarga como por defecto infracarga.
Ocurre a veces que para intentar mitigar la sobrecarga de trabajo, se alarga la jornada laboral. De acuerdo con este modelo, podemos definir cuatro grupos de ocupaciones.
Las personas tipo A perciben demasiadas cosas como una amenaza a su control del entorno. Se puede definir como la confianza puesta en nuestra propia persona, en nuestras opiniones, en nuestros derechos y en nuestras reclamaciones.
Se puede definir un problema, como el fracaso para encontrar una respuesta eficaz. Delimitar el problema. Especificar el problema. Aclarar el objetivo. Lista de alternativas. Elegir una estrategia. Imaginar el plan. Ponerlo en practica. Evaluar los resultados. Por ello, una de las medidas que ha de tenerse en cuenta, es aumentar el grado de control que el trabajador tiene sobre el trabajo.
0コメント